Los superalimentos son alimentos cuya composición es altamente nutritiva y beneficiosa y carece de partes inadecuadas. Estos, debido a los incontables beneficios que tienen para nuestro organismo, se están poniendo cada vez más de moda. Y no es de extrañar. Un únicosuperalimento puede ayudarnos a distintos niveles, ya sean físicos o mentales, internos o externos y, lo mejor de todo, son completamente naturales y aconsejables.
De entre todas sus cualidades hay algunas íntimamente ligadas al bienestar cerebral. Si te sientes agotado mentalmente, si consideras que cada vez te cuesta más retener la memoria o si simplemente quieres mejorar tu actividad mental, te recomendamos encarecidamente que consumas alguno de los superalimentos para el cerebro que te mostramos.
¿Cómo pueden los superalimentos ayudar a nuestro cerebro?
Muy sencillo. Sus múltiples beneficios no sólo se dan a nivel nutricional. Algunos de ellos están relacionados con el funcionamiento del cerebro, otros con la producción de hormonas, con el buen funcionamiento de órganos relacionados e incluso con la sangre.
Cacao
Es un alimento muy rico en antioxidantes y tiene la capacidad de mejorar el flujo sanguíneo de todo nuestro organismo, llegando al cerebro y oxigenándolo adecuadamente, algo que sin duda servirá para mantener a punto nuestras habilidades cognitivas. Además, es un producto rico en minerales y tiene otros muchos beneficios relacionados con la actividad cerebral como estimular el deseo sexual o ayudar a sobrellevar el estrés, evitando los pensamientos depresivos.
Este superfood lo puedes consumir en polvo o como nibs de cacao (viruta tostada proveniente de la semilla).
Camu-camu
Este fruto proviene del árbol que lleva su nombre y se encuentra en la selva amazónica, distribuyéndose hasta en 4 países.
Además de ayudar a nuestro organismo de muchísimas otras maneras, el camu-camu destaca por ser capaz de prevenir enfermedades degenerativas del cerebro. ¿Cómo? Bloqueando la acumulación de placa cerebral presente al diagnosticar un mal tal grave como el Alzheimer.
Como cualquier buen antioxidante que se precie, este rico fruto sirve para mejorar la concentración, evitar los nebliscos mentales y, en general, para combatir el envejecimiento a todos los niveles.
Hierba de trigo
Este superfood tiene multitud de beneficios para nuestro cuerpo. La mayoría de ellos -que no todos- se relacionan con la sangre y el buen funcionamiento de algunos órganos internos.
Si bien, no hay que olvidar que la sangre también llega a nuestro cerebro por lo que su buen estado va a ser condicionante para lograr una buena actividad cerebral. Por ello, el hecho de que, por ejemplo, regule el azúcar en sangre va a resultar positivo para nuestro cerebro, además de para ayudar a las personas que sufren de diabetes, por supuesto. Así mismo, reduce también los niveles de presión arterial.
De manera más directa, debemos indicar que al tratarse de una planta con un altísimo nivel de clorofila, ayuda cuantiosamente a oxigenar el cerebro.
En definitiva, la hierba de trigo nutre el cerebro, haciendo que le llegue sangre oxigenada, libre de azúcar y con una adecuada presión.
Maca
Planta peruana a la que se atribuyen cantidad de propiedades altamente beneficiosas a todos los niveles. Su mayor característica a nivel cerebral es su consideración de adaptógeno, lo cual significa que ayuda a nuestro cerebro, y, por tanto, a nuestro cuerpo, a adaptarse a las situaciones estresantes.
Pero la maca no sólo sirve para sobrellevar situaciones difíciles si no que también aumenta la sensación de bienestar.
También aumenta los niveles de cortisona y DHEA por lo que es un superalimento ideal para combatir el Síndrome de Fatiga Crónica y otros síntomas de agotamiento mental.