Vamos a darte hoy una receta de zumo de sandía que está especialmente indicada para empezar el día, pues es bastante energética. Eso no quita, por supuesto, que sea una bebida adecuada para tomar en cualquier momento, por ejemplo, antes de salir al gimnasio, durante el almuerzo o en la merienda. ¡Vamos allá!
La Sandía
Esta es la fruta con más porcentaje de agua que se conoce, contando con, más o menos, un 91 – 95% de esta. Esto significa que se trata de un alimento especialmente indicado para saciarnos a la vez que nos quita la necesidad de dulce, nos hidrata abundantemente y nos aporta un mínimo de calorías.
Otro 6 – 7% se corresponde con los hidratos de carbono, siendo casi un 1% fibra, 2.6% de fructosa, 1.6% de sacarosa y 1.4% de glucosa como carbonos más destacados. El resto incluye proteínas (0.4 g a los 100) y aminoácidos como arginina, ácido glutámico, lisina treonina y prolina.
El elemento nutricional más destacable puede que sea el carotenoide. También destacan la cantidad de vitamina A, de calcio, de magnesio, de sodio y de potasio. Sin embargo, como es de suponer considerando el porcentaje de agua, estos se siguen dando en una baja proporción.
Esta se utiliza con fines medicinales en Sudamérica, tomándose para tratar el paludismo o el sarampión.
En cualquier caso, nosotros te contamos qué es lo que ofrece en función de los nutrientes que incluye. Esto son un altísimo poder de hidratación, un pequeño poder antioxidante gracias al carotenoide licopeno que incluye, favorece la actividad de mantenimiento del sistema nervioso y óseo y también es adecuada para ayudarnos a regular la tensión arterial. Obviamente, es la aliada dulce para todo aquel que desee perder peso y se encuentre en fase hipocalórica.
Hacer un zumo de sandía diferente
Con la siguiente receta vas a disfrutar de un enorme zumo bien fresco y dulce que no llega a tener ni 200 kilocalorías, galletita incluida para picar.
Los ingredientes
Las cosas que necesitas reunir son las siguientes:
- 300 gramos de sandía con pepitas (90 kcal).
- 1 limón (20 kcal).
- 1 naranja (50 – 60 kcal).
- 4 fresas (40 kcal).
- Hielo.
- 1 hojita de menta.
- Licuadora.
- Picadora.
- Vaso de 500 ml.
- 1 galleta de trigo integral (18 – 25 kcal)
- Cuchillo pelador.
- Tabla de corte.
- Exprimidor.
La preparación
¿Te has hecho ya con todo lo comentado? Pues vamos a comenzar, entonces, a preparar esta deliciosa receta de zumo de sandía.
- Ten las frutas en el refrigerador.
- Pela la naranja.
- Limpia las fresas.
- Haz un corte de sandía bien grueso.
- Lava todas las piezas.
- Reserva media fresa.
- Trocéalas.
- La media fresa hazla en finas láminas.
- Échalas a la licuadora (excepto las láminas de fresa).
- Corta el limón por la mitad.
- Exprime ambas partes.
- Añade al vaso de la licuadora, pon la tapa ¡y pulsa el botón!
- Coloca las lonchas de fresa sobre la galletita.
- Pon el hielo, a gusto, en la picadora y hazla funcionar.
- Vierte el jugo en el vaso.
- Añade el hielo.
- Decora con la hoja de menta.
- Bebe de inmediato y acompaña con tu galleta.
¿Qué tal el resultado? ¿Te ha gustado? Si te apetece un refrescante zumo ColdPress de Sandía preguntanos por el Recupera·M, ¡está delicioso!