Qué es la Kombucha: propiedades y beneficios

Desde la antigüedad, la Kombucha ha sido considerada un “elixir de vida” por la acción beneficiosa que ejerce sobre el organismo, garantizando el mantenimiento de un óptimo estado de salud. Hablamos de una bebida fermentada a base de té, cuyos orígenes se remontan al año 250 a. C., en la dinastía Qin, China.

En el gigante asiático, la Kombucha era muy popular porque se catalogaba como una bebida útil para mantener en equilibrio el estómago, favoreciendo así los procesos digestivos. Años después, llegaría al Viejo Continente, difundiéndose en Rusia y Europa del Este a partir de finales del siglo XIX.

Tiene, además, un sabor ligeramente efervescente y gracias a sus supuestos aportes para la salud y la belleza, ha ido ganando numerosos adeptos alrededor del mundo. Conviene destacar que esta bebida se prepara tanto con té negro como con té verde y se obtiene del cultivo de bacterias y levaduras.

A continuación profundizaremos acerca de las propiedades y beneficios de esta bebida fermentada:

Kombucha: ¿Qué es?

La Kombucha es una bebida que se produce mediante la fermentación del té azucarado, utilizando el llamado “Scoby”, un cultivo de bacterias y levaduras (como también sucede con el vinagre). Eso sí, para mejorar el sabor de la bebida natural, generalmente se agregan sabores naturales, frutas o especias, según el gusto.

Las bacterias que fermentan este té son probióticas, por lo que consumirlas podría aportar beneficios para la salud, particularmente para el intestino. El consumo de esta bebida, además, también podría afectar positivamente a la psique y al bienestar general.

Si bien el origen de este té es muy antiguo, se ha convertido en todo un boom durante el siglo XXI, sobre todo en Estados Unidos, donde terminó convirtiéndose en una célebre bebida al considerarse un elixir de la salud y la belleza.

Propiedades de este té

Es importante destacar que la fermentación es lo que permite que la Kombucha se convierta en una fuente de vitaminas, minerales y ácidos naturales esenciales. Y si hacemos referencia a sus propiedades, podemos destacar tres en particular:

Propiedades antioxidantes

Contiene sustancias contenidas típicas de cada té, como los polifenoles, que cumplen una función antioxidante en el organismo. Además, también actúan como vasodilatadores y antiinflamatorios.

Propiedades antibacterianas

Gracias a la presencia de bacterias que combaten y protegen la bebida de patógenos externos, la kombucha produce ácido acético, sustancia que combate y elimina las diferentes bacterias y microorganismos presentes en el cuerpo.

Propiedades digestivas

Los ácidos que posee y los probióticos facilitan el equilibrio y la regulación de la flora intestinal. Generan, de hecho, efectos positivos sobre las bacterias que potencian la microbiota intestinal, contrarrestando el estreñimiento.

Kombucha

Beneficios del té de Kombucha

El té de Kombucha aporta enormes beneficios para la salud y la belleza, pero dado que aún no se han realizado suficientes investigaciones científicas para respaldar esta tesis, podemos decir que son solo hipótesis.

Los adeptos de esta bebida, sin embargo, no dudan de sus valiosos aportes, como la estimulación del sistema inmunológico y del metabolismo (que se aceleraría, proporcionando un mayor consumo de energía).

Por supuesto, hay otros aspectos favorables entre los que destacaremos:

  • Ayuda al hígado y al tracto gastrointestinal en su trabajo diario.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Depura el organismo y desintoxica el hígado.
  • Inhibe el avance de las células cancerosas.
  • Es ideal contra problemas cardiovasculares
  • Combate el reflujo gástrico.
  • Contrarresta el Acné
  • Bueno para los que sufren de colitis .
  • Mejora el estado de ánimo y se recomienda para personas con depresión.
  • Contribuye a desinflamar.
  • Combate la resaca
  • Alivia los dolores de cabeza
  • Ayuda a las personas con hipertensión.
  • Mejora la digestión
  • Mitiga los dolores premenstruales.
  • Ayuda contra el reumatismo
  • Estimula la producción de ácido glucónico, una sustancia con efecto detox capaz de depurar el hígado.
  • Aumenta y mejora la libido
  • Idóneo para las personas con diabetes.

Pese a la popularidad de esta bebida, aún no existen estudios científicos realizados en humanos que validen esta serie de beneficios, sin embargo, ha sido comprobados en animales.

Receta

El té de Kombucha se prepara con unos pocos ingredientes básicos: levadura, azúcar de caña o de remolacha y té (negro o verde). La mezcla suele fermentarse en una semana, tiempo en el que se formarán bacterias y ácidos en el líquido.

En otras palabras: se obtiene de la simbiosis entre microorganismos, ácido acético y levadura: esto permite el inicio de un proceso de fermentación en el que la levadura transforma el azúcar en dióxido de carbono y alcohol. Los microorganismos restantes convierte la parte sobrante en celulosa, sustancia que permite el crecimiento de la propia kombucha, formando la masa gelatinosa.

Si la bebida se prepara con la receta adecuada y las normas de higiene recomendadas, saldrán muchas bacterias probióticas, útiles y favorables para el intestino y todo el organismo. Por el contrario, si no se sigue el procedimiento correcto, las bacterias podrían resultar dañinas.

En definitiva, recomendamos optar por la Kombucha producida con todas las certificaciones necesarias.

Contraindicaciones

Nunca faltan las contraindicaciones, aunque, incluso en este caso, no hay evidencia científica. Pero, dado que se trata de una bebida fermentada (creado a partir de una mezcla de microorganismos y levaduras), se debe tener mucho cuidado, cuando la colonia bacteriana no se cultiva adecuadamente.

De hecho, podría implicar riesgos para la salud, generando, por ejemplo, microorganismos como hongos que podrían producir toxinas peligrosas. Recomendamos consumir solo Kombucha de origen seguro y certificado. Y en cualquier caso, no te excedas en su consumo.

Conclusiones

Al fin y al cabo, la Kombucha genera efectos positivos asociados principalmente con su acción probiótica que favorece el funcionamiento del intestino. Incluyendo sus consiguientes bondades tanto sobre el sistema inmunitario como sobre el metabolismo.

Hay quienes consideran esta bebida milenaria como una panacea para todos los males, pero como siempre, se necesita sentido común. Y es que su consumo en exceso podría ser perjudicial para la salud.

Deja un comentario

× HAZ TU PEDIDO POR WHATSAPP