CUANDO NOS PIDE AGUA NUESTRO ORGANISMO

Más del 50% de nuestro cuerpo está compuesto de agua. De media deberías beber entre 1,5 litros y 2 litros al día. Los expertos recomiendan beber regularmente a lo largo del día para evitar la sensación de sed. Si te sientes sediento, significa que el cuerpo ya está algo deshidratado.

¿Cómo saber si el cuerpo necesita más hidratación? Nuestro cuerpo, nos envía señales cuando necesita hidratarse y debemos estar atentos, porqué bebiendo un poquito más de agua al día, evitaremos varias molestas que nos acompañan diariamente, la más habitual es la sed, pero hay algunas que seguro no sabías…

Señales que indican que necesitas beber agua

1. Dolor de cabeza

Cuando tenemos un dolor de cabeza, a veces nos tomamos un analgésico para deshacernos de él. Pero muy a menudo se trata simplemente de un caso de deshidratación porque la sangre no está lo suficientemente diluida y tiene menos oxígeno que transportar al cerebro. Un buen vaso de agua o de té es un remedio más natural que los analgésicos.

2. Falta de concentración

Nuestro cerebro contiene 3 tres cuartas partes de agua. Sin los fluidos necesarios tendrás dificultades para concentrarte.

3. Piel seca

Si el cuerpo recibe poca agua, también se verá en tu piel. Los fluidos disponibles se usan para abastecer a los órganos vitales. La piel debe esperar su turno y por eso se puede volver seca.

4. Estreñimiento

Si tienes problemas para ir al baño, puede que también sea una señal de deshidratación. El volumen de tus deposiciones puede decrecer o endurecerse. Sobre todo si estás tomando alimentos ricos en fibra (como productos integrales), deberías beber mucho líquido. Como la fibra absorbe el líquido, el estado de las deposiciones mejora. También se mejora el funcionamiento del intestino.

5. Mareos

La causa más frecuente de mareos es una tensión baja. Esto puede ser el resultado de falta de hidratación. La sangre no se diluye igual y se transporta de forma más lenta a través del cuerpo.

6. Fatiga

La deshidratación lleva al cuerpo a ralentizar el metabolismo y esto nos hace sentirnos soñolientos.

7. Calambres musculares

Los calambres se producen por desequilibrios en los electrolitos. El magnesio y el cloruro de sodio son fundamentales aquí. Si sudas mucho y no bebes suficientes fluidos (incluidos los electrolitos) puedes tener calambres.

Si te interesa saber más de artículos como Cuando nos pide agua nuestro organismo, suscríbete a nuestra newsletter y sigue atento a nuestras publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr y Pinterest.

Deja un comentario

× HAZ TU PEDIDO POR WHATSAPP
Bebo Cold Press
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.