Presente en cantidad de complementos y suplementos dietéticos y de nutrición, seguro que te interesa saber qué es la espirulina y por qué resulta tan demandada. ¡Descubre sus propiedades y beneficios de la espirulina!
¿Qué es la espirulina?
La espirulina es un alga micro, es decir, un tipo de vegetal que se encuentra en el mar. Su color es verde o verde azulado en ocasiones y tiene forma espiral o de hélice.
Tiene un alto valor nutritivo, siendo altamente rica tanto en vitaminas y minerales como, ojo, en proteínas.
Es por este motivo que se utiliza como complemento nutricional tanto para quien tiene dificultad para llegar a la cantidad diaria aconsejada de estos como para quien necesita, por diversos motivos, tomar una dosis mayor.
Tanto es así qu la NASA la ha escogido para incluirla en la dieta de los astronautas y se declaró, ya en el año 1974, como el mejor alimento para el futuro en la Conferencia Mundial de la Alimentación de las Naciones Unidas.
¿Qué propiedades tiene y cuáles son los beneficios de la espirulina?
Veamos cuáles son sus propiedades y cómo nos ayudan.
- Ese color verde azulado viene dado por la ficocianina y por la clorofila. Estas son antiinflamatorias y antioxidantes.
- No contiene celulosa. Esto la hace ideal para quien no digiere bien este elemento.
- Sus ácidos grasos esenciales ofrecen beneficios en cuanto a enfermedades tan diversas como la obesidad, la artritis o incluso el alcoholismo.
- Su elevada proporción de vitaminas también ayuda a potenciar ese efecto antioxidante. Incluye mucha vitamina B y E.
- De entre los minerales que es capaz de absorber destaca la unción del zinc o del selenio, esenciales para que se conserven en perfecto estado las estructuras de nuestro sistema nervioso.
- Su alto contenido en hierro también la hace muy apta para combatir el agotamiento, para fortalecer nuestro sistema inmunológico (produciendo anticuerpos y estimulando la actividad celular) y para prevenir y tratar la anemia. Además, este se absorbe perfectamente, pues se toma, de pleno, con vitamina C.
- Es también muy rica en proteínas. Pero no sólo eso, estas son de alta calidad, lo que significa que al contrario de lo que nos suele ocurrir cuando tomamos proteína animal, su digestión es más sencilla.
- Su proporción de grasas saturadas en relación a su poder calórico y su valor nutricional es muy baja, de manera que resulta ser lo que se conoce por superalimento, un producto que ingerimos en pequeñas cantidades y que produce altos beneficios.
- La concentración de metales pesados sirve para que mejore nuestra función renal.
- Ya hemos dicho que, en parte, su color la hace un antioxidante, pero también influyen los ácidos linoleicos que contiene, la vitamina E, los betacarotenos y los retinoles.
- La fibra que incluye actúa de prebiótico y antiséptico al estimular la actividad microfloral.
- Esta también regula el tránsito intestinal.
- El compendio de proteínas de alta calidad, micronutrientes esenciales, antioxidantes y fibra hace que se reduzca el colesterol así como los triglicéridos, lo que supone una disminución de la presión sanguínea.