Propiedades, beneficios y curiosidades del agua de coco

¿Conoces los beneficios del agua de coco? ¿Alguna vez habías escuchado hablar de esta bebida? Aunque esta es muy conocida por la cantidad de electrolitos que posee, lo cierto es que hablamos de algo que va mucho más allá pues, sin duda, esta cuenta con unas propiedades que nos ofrecen cantidad de beneficios muy diversos. ¡Vamos a verlo todo!

¿Qué es el agua de coco?

El coco, delicioso como el que más, es una fruta que se puede aprovechar de diferentes maneras. Podemos comer su carne, prensar aceite y beber su agua, un recurso riquísimo que, a menudo, se desecha.

El agua de coco es ese líquido blanquecino que encontramos dentro de los cocos, bajo la cáscara y la carne blanca, rellenándolos. Si nunca la has probado, te aconsejamos que lo hagas simplemente porque su sabor es delicioso. Sin embargo, a nosotros, como expertos en nutrición, lo que nos interesa es el conjunto de sus propiedades.

Esta, al igual que la propia fruta, contiene un alto porcentaje de yodo, magnesio, fósforo, calcio, flúor, manganeso, potasio, hierro o flúor, amén de la especialmente antioxidante vitamina E.

Agua de coco lista para beber

Beneficios del agua de coco, ¿qué nos aporta?

¿Y qué supone para nosotros todo este aporte de nutrientes? ¡Vamos a verlo punto por punto!

Es antioxidante

Sin duda, sus propiedades antioxidantes son las que más han dado a conocer el agua de coco, pus no es poco lo que nos ofrece al respecto.

Comencemos hablando de las citoquininas (fitohormonas con la capacidad de retrasar los procesos degenerativos de las células, sobre todo a avanzada edad) que el agua de coco contienen. En este caso son dos, la transzeatina y la kinetina. Ambas son preventivas, de la trombosis e incluso de algunos cánceres. Por supuesto, esto se debe a sus excelentes propiedades antienvejecimiento.

Otros de los elementos de su composición que favorecen el efecto antioxidante, de manera totalmente natural, son los aminoácidos libres, las vitaminas y demás compuestos activos.

Con todo ello se combaten los radicales libres, que son los que hacen que nuestro cuerpo, en ciertas circunstancias, sufra de envejecimiento prematuro por estrés oxidativo. Estos afectan a nuestro organismo en aspectos dispares como son daños en proteínas, lípidos y, de hecho, hasta en nuestro ADN, modificando su formación. Por otro lado, estos radicales también son potenciadores de enfermedades diversas, de manera que mantenerlos alejados es la mejor decisión que puedes tomar.

Parte de esta pelea contra ellos supone, además, la reticencia a la formación de células potencialmente cancerosas.

Para combatirlos, lo que esta bebida hace es que se produzca una menor oxidación de unas células del hígado llamadas hepatocipos, lo que supone una mayor protección contra los radicales libres.

El selenio y el zinc, más presentes en la pulpa de la fruta, también favorece todo lo anterior.

Reguladora de la tensión

Los responsables de regular la tensión sanguínea son el magnesio y el potasio.

El magnesio ayuda a prevenir la hipertensión porque estimula que los vasos sanguíneos se dilaten, lo que hace que tanto la tensión sistólica como la diastólica se reduzcan.

El potasio, por su parte, simplemente regula la tensión, tanto al alza como a la baja.

Fuente inmejorable de manganeso

El manganeso, opacado por el magnesio y por otros minerales, tiene para nuestro cuerpo mucha más importancia de la que le atribuimos, pues forma parte de todo tipo de procesos de diversa índole, desde relacionados con la formación de tejido hasta la coagulación.

Esto supone que tener unos niveles adecuados de este micronutriente nos ayudará en la prevención de diabetes, osteoporosis, artritis e incluso epilepsia. Tristemente, si no lo consumimos podemos llegar a sufrir malformación ósea con el paso del tiempo.

Reguladora de la tiroides

Esta función, que no es tan común de encontrar (ni tampoco se demanda demasiado) viene dada gracias al poder de sus enzimas naturales que cuentan con la capacidad de estimular lo que se conoce como tiroides hipoactiva. Esto, sin duda, resulta esencial para quien padece hipotiroidismo, problema para el que existen pocas soluciones médicas y que, por ende, agradece toda ayuda.

Además, esta bebida trabaja algunos aspectos de la digestión que también se relacionan con esta glándula, por lo que también es capaz de ayudar a trabajar en esta esta patología con su poder como tónico digestivo.

Alcalinizante de nuestro organismo

Seguro que esto último no te pilla de sorpresa si ya has leído lo anterior, pero, por supuesto, nosotros te lo comentamos.

Esta deliciosa bebida ayuda a alcalinizarnos al conseguir que el pH de nuestros líquidos se reduzca, de manera que nuestro cuerpo pierde acidez, lo que se traduce en ser menos propensos a sufrir muchas enfermedades que, en efecto, aparecen o se agravan por este motivo. Esto es posible gracias a su alto aporte en minerales.

Coco partido por la mitad, después de sacar el agua de coco

¡Bebida para deportistas!

¡Qué duda cabe que el agua de coco es totalmente remineralizante! Así, se trata de una bebida para deportistas totalmente natural. Cuando hacemos ejercicio perdemos muchos minerales, tantos que resulta difícil encontrar un alimento que nos reponga, de ahí que se tire de bebidas isotónicas. Sin embargo, esta lo es, sin necesidad de aditivos. La reposición de electrolitos en este caso resulta esencial y, tal y como adelantábamos al inicio, este es el mejor alimento para conseguirlo por lo que se nos ocurren pocas opciones más adecuadas que la bebida de coco para reponerse después de una jornada deportiva.

Por último, resulta adecuada para deportistas (y también para quienes no lo son) por ser capaz de dar tonicidad a los músculos. Este es un efecto que se verá muy claramente en quien los trabaje diariamente, pero también en quien no lo haga pues, más o menos, estamos tonificando desde el interior; lo notarás, por ejemplo, por sufrir menos agotamiento o calambres.

Innegablemente, las propiedades y beneficios del agua de coco hacen que se trate de una opción ideal para consumir de manera habitual. Además, la puedes beber sola o incluirla en algunas recetas de jugos e incluso para salsas.

1 comentarios en «Propiedades, beneficios y curiosidades del agua de coco»

Deja un comentario

× HAZ TU PEDIDO POR WHATSAPP
Bebo Cold Press
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.