6 alimentos saludables para el ser humano que quizá no sabías que existían

La alimentación es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena salud. Es un hecho, adoptar una dieta equilibrada y saludable en nuestra vida cotidiana nos aporta los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.

En los últimos años, sin embargo, se ha puesto en boga consumir alimentos que favorecen nuestro organismo. Sobre todo porque se caracterizan por su alto contenido en nutrientes y por sus propiedades beneficiosas para la salud.

Ahora, no todos los alimentos saludables son conocidos por las personas, tal vez por desidia o falta de información verás en el ecosistema online. Desde Bebo Cold Press realizaremos una lista de los 6 alimentos saludables para el ser humano que quizá no sabías que existían.

6 alimentos saludables no tan famosos que deberías incluir en tu dieta

Tener conocimiento sobre los alimentos saludables que no todo el mundo conoce puede ayudarte a integrar nuevos ingredientes a tus platillos  que enriquezcan tu  dieta diaria.

Manejar información acerca de estos alimentos, por tano, resulta especialmente importante para las personas que están aburridas de comer siempre lo mismo o que buscan nuevas formas de mejorar su salud.

Pueden, por otro lado, aprender sobre los beneficios de estos alimentos, motivándolas a incorporarlos en su dieta, ya que saben que serán favorables para su cuerpo.  Veamos a continuación cuáles son estos alimentos no tan conocidos que pueden cambiar tu vida:

  1. El shitake, el hongo de la longevidad

El shitake es un hongo originario de China y Japón que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional. Posee una gran cantidad de nutrientes, como proteínas, fibra, vitaminas y minerales, además, contiene lentinan, un compuesto rico en propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias.

Estos son algunos de los beneficios del shitake para el cuerpo humano:

  • Estimulan la producción de células inmunitarias
  • Protege las células del daño causado por los radicales libres.
  • Disminuye el colesterol LDL («malo») y aumentar el colesterol HDL («bueno»)
  • Ayuda a prevenir el crecimiento de células cancerosas
  • Mejora la digestión

Conviene destacar que este alimento se puede consumir fresco, seco o en polvo. Es posible añadirlo a una variedad de platos, como ensaladas, sopas, guisos y salteados.

  •  El açaí, la fruta de los dioses

El açaí es una fruta originaria de la selva amazónica que se ha convertido en un superalimento en los últimos años. Destaca por su riqueza en antioxidantes, vitaminas y minerales, de hecho, contiene ácidos grasos omega-3 que son beneficiosos para el corazón y el cerebro.

Otros de sus aportes son:

  • Ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  • Reduce el colesterol LDL («malo») y aumentar el colesterol HDL («bueno»).
  • Protege las células del daño causado por los radicales libres.
  • Es capaz de prevenir el crecimiento de células cancerosas.
  • Optimiza la función cognitiva y la memoria.
  • Brinda protección a la piel del daño solar y los signos del envejecimiento.

El açaí se puede consumir fresco, congelado o en polvo. Intégrala a una variedad de platos, como batidos, helados, yogurt, cereales y ensaladas.

  • El kéfir, la bebida probiótica

El kéfir es una bebida fermentada que se elabora con leche, agua o zumo de frutas y resalta por su alto contenido en probióticos, bacterias beneficiosas para la salud digestiva. Por otro lado, contiene vitaminas y minerales.

Conoce algunos de los beneficios del kéfir para el cuerpo humano:

  • Ayuda a restaurar la flora intestinal saludable, lo que puede mejorar la digestión.
  • Protege el cuerpo contra las infecciones, tras aumentar la producción de anticuerpos.
  • Reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer.
  • Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
  • Promueve la pérdida de peso al aumentar la sensación de saciedad y minimiza la inflamación.

El kéfir es posible ingerirlo  solo o se puede añadir a una variedad de platos, como batidos, cereales, ensaladas y salsas.

  • El kombucha, el té fermentado

Consiste en un té fermentado que se elabora con té negro, azúcar y una colonia de bacterias y levaduras. El kombucha posee probióticos, vitaminas y minerales, e incluye propiedades antioxidantes.

Vamos a descubrir algunos de sus aportes:

  • Mejora la digestión, la absorción de nutrientes y el sistema inmunológico.
  • Ayudar a reducir la inflamación y el daño solar, lo que puede optimizar la salud de la piel.
  • Favorece la función cognitiva y la memoria.
  • Disminuye la acumulación de placa y bacterias en los dientes, reduciendo el riesgo de caries.

Hablamos de un alimento cuya ingesta puede ser sola o también incluirse en una variedad de platos, como batidos, cereales, ensaladas y salsas.

  • El chia, la semilla de moda

Las semillas de chia se ha puesto de moda por su contenido en fibra, proteínas, omega-3 y antioxidantes. Tienen, de hecho, propiedades saciantes. A continuación presentamos algunos de los beneficios de este alimento para el organismo:

  • La fibra soluble de las semillas de chía ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento
  • Ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  • Proporcionan saciedad, contribuyendo  a promover la pérdida de peso.
  • Sus antioxidantes aportan en la protección de la piel de los rayos ultravioletas  y  signos del envejecimiento.

Las semillas de chía se consumen de diversas maneras, tanto crudas como cocinadas, de hecho,  puedes integrarlas en batidos, pudding, ensaladas y yogures.

  • El quinoa, el cereal que mucha gente quiere consumir

La quinoa es un pseudocereal que brinda proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Podemos decir, incluso, que se ha erigido como una buena fuente de hierro, un mineral esencial para la salud.

Por estas otras razones este alimento está ganando cada vez más popularidad en Europa y en el mundo:

  • Contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
  • Es una buena fuente de fibra soluble e insoluble, que es importante para la salud digestiva.
  • Ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Recomendamos incluir este pseudocereal en batidos, yogurt, ensaladas o también las puedes consumir solo.

Conclusiones

Los alimentos saludables descritos en este artículo suponen una excelente manera de mejorar la salud y el bienestar. Sobre todo porque son ricos en nutrientes y tienen propiedades favorables para el cuerpo, como la protección contra las enfermedades crónicas, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora de la digestión.

Por otro lado, se pueden consumir de diferentes formas, como añadidos a batidos, cereales, yogurt, ensaladas o simplemente solos. De modo que si quieres llevar una dieta saludable, no olvides incluirlos en tu menú.

Recuerda que una dieta saludable y equilibrada es la mejor manera de garantizar una buena salud. La incorporación de estos alimentos a tu dieta, en definitiva, puede representar una excelente adición para tus platos y añadir un plus a la preservación de tu bienestar general.

Deja un comentario

× HAZ TU PEDIDO POR WHATSAPP